sábado, 24 de agosto de 2013

Magnetoelectricidad


EXAMEN 3 
Alumna: Luna Canales Irene Carolina 
Carrera: Química 
Materia: Electricidad y Magnetismo (Física II)
Maestro: Oziewicz

3A. Tabla de conceptos. 


INTENSO
EXTENSO

Las propiedades intensivas tienen que ver más con la estructura química interna de la materia.
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia presente, por este motivo no son propiedades aditivas.  Ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa).  Observe que una propiedad intensiva puede ser una magnitud escalar o una magnitud vectorial.

B: Campo magnético
E: Campo eléctrico. 
  • Belleza 
  • Trabajo 
  • Leche 
  • Temperatura
  • Punto de fusión
  • Punto de ebullición
  • Calor específico 
  • Concentración 
  • Indice de refracción


Las propiedades extensivas se relacionan con la estructura química externa; es decir, aquellas que podemos medir con mayor facilidad y que dependen de la cantidad y forma de la materia. 
Cuando la propiedad intensiva se multiplica por la cantidad de sustancia (masa) se tiene una propiedad que sí depende de la cantidad de sustancia presente y se llama propiedad extensiva, como ocurre con la masa, con la cantidad de movimiento y con el momento de la cantidad de movimiento.

D: Inducción eléctrica. 
H: Inducción magnética. 
  • Salario
  • Carga
  • Peso
  • Volumen
  • Longitud
  • Energía potencial

INTENSIVOS. Son independientes de la orientación, no cambian de signo. 

Tensores: Son aquéllas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de direción y sentido. Su valor puede ser independiente del observador (v.g.: la masa, la temperatura, la densidad, etc.) o depender de la posición o estado de movimiento del observador (v.g.: la energía cinética)

Escalares: Son las magnitudes que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa mediante un segmento orientado. Ejemplos de estas magnitudes son: la velocidad,la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, intensidad luminosa, etc.

Vectoriales: Son las que caracterizan propiedades o comportamientos físicos modelizables mediante un conjunto de números que cambian tensorialmente al elegir otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientación.


EXTENSIVOS. Son dependientes de la orientación, cambian de signo. 

Seudotensores: Es una magnitud que trabaja como un tenso bajo por medio de transformaciones de Lorentz junto con un cambio de signo en virtud de la reflexión o el tiempo de la reflexión. 

Seudoescalares / Seudovectoriales: Es una magnitud que se comporta como un escalar excepto que cambia de signo en virtud de la inversión de la paridad, tales como rotaciones que son acciones que el escalar no hace. Un ejemplo sería el triple producto escalar, donde al multiplicar a un vector común se convierte en un seudovector (vector axial). 





No hay comentarios:

Publicar un comentario